Anuncian inversiones chinas para un complejo hidroeléctrico en Tucumán y Catamarca
Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, anunció que capitales de ese país se encuentran interesados en desarrollar un complejo hidroeléctrico entre Catamarca y Tucumán. Se trata del Parque Potrero del Clavillo-El Naranjal, un proyecto anhelado por ambas provincias desde hace muchos años.
El proyecto prevé la construcción de dos embalses para mejorar los recursos hídricos en el límite entre ambas provincias, y la puesta en marcha de un sistema de energía hídrico. El embalse principal se sitúa en el punto en que el río de las Cañas ingresa a la provincia de Tucumán, menos de un kilómetro aguas abajo donde se forma por la unión de varios cursos de agua de la provincia de Catamarca.
En el anuncio, el embajador aclaró que es una idea incluida en una cartera de 20 proyectos de energía renovables que se encararán con financiamiento de ese país, «de acuerdo con lo establecido en el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta». También explicó que los fondos estarían para el período 2027-2030, en yuanes y en un 80% del monto total de la obra, cuyo costo total todavía es desconocido.
Promesas de larga data
Este proyecto acumula décadas de promesas. Ya en 1974, bajo el tercer gobierno peronista, se había presentado oficialmente la construcción de un obrador y algunas instalaciones menores. Sin embargo, la dictadura de 1976 suspendió los trabajos y redireccionó los fondos.
Luego, hubo tucumanos implicados en los planes de Nación para acelerar la obras. Durante el gobierno de Mauricio Macri, con el llamado Plan Belgrano, que estaba a cargo del dirigente radical José Cano, buscaron impulsar los trabajos. Sin embargo, quedaron en ideas, ya que no se avanzó ni siquiera con los estudios previos.
Ya bajo la gestión de Alberto Fernández, el por entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien en aquel momento señaló: «Potrero del Clavillo es una obra esperada por los catamarqueños y los tucumanos y por eso estamos en la etapa de complementación del proyecto técnico». En los meses siguientes, Jalil viajó a China con el presidente y firmó un memorándum de entendimiento con la empresa PowerChina. A la vuelta de ese viaje, mantuvo una reunión con el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y representantes de la empresa para trabajar en los avances.
El proyecto se plantea desviar numerosos ríos hacia las futuras centrales hidroeléctricas y realizar obras de contención de crecientes. Además se creará un reservorio para favorecer el riego en la región, lo que permitiría sumar 70 mil hectáreas productivas. Esto se suma al objetivo de regular las crecidas estacionales y extraordinarias que se suelen afectar la zona.
En lo que a generación eléctrica respecta, el proyecto en su conjunto estima una capacidad instalada de 339 megavatios con una generación de 445 gigavatios hora al año, una cifra que supera en mas de tres veces la totalidad de la generación de energía hidroeléctrica en el noreste argentino.