Leo Vera & The Jazz Servimoters se presentan en el Teatro San Martín
Será en el marco del 60º Septiembre Musical
La cita está prevista para esta noche a partir de las 20 horas, cuando Leo Vera & The Jazz Servimoters suban al escenario del Teatro San Martín en el marco del 60º Septiembre Musical. El evento será transmitido vía streaming.
La banda está conformada por músicos de la escena jazzera local, reconocidos no solo como intérpretes sino como gestores culturales del jazz tucumano. Integran el grupo Leo Vera (guitarra), Rony López (bajo), Javier Podazza (batería), Maxi Madrid (saxo), Bruno Solito (trombón) y Gastón Lobo (trompeta), quienes abordarán un repertorio de clásicos de jazz y temas de su disco “Esperándote”, que contiene obras propias y standars de Duke Ellington, Benny Golson, Dr.Lonnie Smith, Thelonious Monk, Pat Metheny, Wes Montgomery y Charly Parker.
“Esperándote” fue registrado “en vivo” en el estudio Cebolla De Vidrio, Yerba Buena, capturando de ese modo la esencia y la fuerza de una banda de jazz en plena actuación; y está compuesto por ocho canciones: el tema propio “Esperándote» y joyas del bebop y el hard bop.
El 60º Septiembre Musical será transmitido por Canal 10, como viene aconteciendo desde principio de mes a causa de la cuarentena y la suspensión de actividades con público en teatros. Podrá seguirse también por streaming a través de las plataformas propias del Ente Cultural de Tucumán: el canal de YouTube, las redes oficiales y en septiembremusical.gob.ar .
Mientras se prepara para este particular show conversamos con el frontman de la banda, Leo Vera:
– ¿Como estás llevando adelante tu vida musical con la pandemia?
-Estudiando mucho, preparando otros proyectos nuevos y con muchos alumnos. Contaba con unos días libres y se llenó la agenda de alumnos, curiosamente todos jóvenes de menos de 20 años. El segundo año de la diplomatura de jazz ha tenido un éxito tremendo, y con alumnos de varios países que se sumaron, más los de Argentina. Aparte, estoy haciendo cursos cortos que son un éxito también, con 40 personas en asistencia como mínimo y profesores de increíble trayectoria.
– ¿Qué opinión te merece el 60º Septiembre Musical sea vía streming?
Muy acertado, muy bien logrado y resuelto. Algo que noté es que Tucumán está ayudando mucho a sus artistas, tanto desde Cultura como desde los municipios. En comparación con otras provincias, aquí si ayudan realmente, de modo que es para felicitar lo que están haciendo y agregar que me siento orgulloso de estar compartiendo el 60º aniversario del Septiembre Musical con grandes músicos y artistas de Tucumán.
– Aparte de las canciones de “Esperándote”, ¿tienen preparada alguna sorpresa?
Salimos con un repertorio del género bop de los años 50 y 60, todos temas muy interesantes para pasarla bien.
– ¿Qué sensaciones te produce tocar junto a los músicos que integran la banda?
Tranquilidad sería una palabra; y la otra, placer. La verdad es que se armó un grupo realmente increíble.
– ¿Cómo ves la escena del jazz en la provincia de Tucumán?
Esperando oportunidades, para así poder mostrar lo que cada uno hace. Veo que por más que este la pandemia, el jazz ya tiene vida propia en Tucumán, algo que se había perdido, lamentablemente. Por suerte está resurgiendo y con grandes “changos músicos” que están dando que hablar; esto es genial y me pone contento.
– Como organizador y en estas circunstancias, ¿habrá festival internacional de Jazz independiente 2020?
Es la idea, nunca parar y siempre seguir generando cosas.
– ¿Cuándo fue la última vez que el arte te atacó?
Cuando el arte me hizo ver algo importante en mi vida y me hizo la gran pregunta: “Para qué haces música y por qué”. Eso cambió hasta mi forma de tocar y de ver el mundo; y sobre todo, lo más importante, ver el interior de mí mismo. De modo que ahora somos amigos con el arte y ya no me ataca; aparte soy tucumano y le puedo dar un ancazo, ¡jaja!
ESPACIO PUBLICITARIO




