Lina Carrizo: “La gente necesita reírse, divertirse y nosotros como medio los acompañamos”

Entrevistamos a una de los integrantes de radio DOMINO por sus 13 años al aire 

“Hoy somos y llegamos de manera más accesible, portátil y adaptable que hace 13 años atrás. Dominó es una radio oriunda de Pergamino, provincia de Buenos Aires que se destaca por hacer conocer todas las bandas del under del país, Latinoamérica y Europa. Siempre vimos al rock como una expresión de libertad, de apertura y evolución permanente. Una de las razones esenciales que desde siempre nos movilizó fue apoyar a nuestros artistas locales; ellos poseen una identidad muy importante, motivo por el cual la escena local debe ser patrocinada”, asegura Lina Carrizo sobre la historia de la radio.

Dominó, es un programa de radio de dos horas semanales, que cubre la escena under del rock y el blues. Omar, su creador y conductor, más conocido como “El Turry”, fue organizador de Jornadas Artísticas y Ciclos Culturales, apostando constantemente al arte movilizado, siempre con el objetivo de dar espacio a músicos desconocidos en el ámbito del rock. En su programa, le dio prioridad a la difusión tanto de artistas solistas como a bandas a través de su música, con entrevistas, notas y canciones en vivo. En aquel momento, la respuesta del público fue tan grande que Omar se vio desbordado, justamente ese fue el punto de partida que dio lugar al nacimiento de “radio D O M I N O el Under y Vos”. La columna vertebral de la radio es la música; la selección está anclada en temas con un espectro muy amplio, que además de rock y blues, incluye todos sus estilos, variantes, géneros y subgéneros. Se puede escuchar la radio desde  http://www.domino.iliveradios.online/ 

Debido a la pandemia conversamos vía mail con Lina Carrizo sobre la historia de la radio, la pandemia, experiencias inusuales y muchas cosas más:  

  • ¿Cómo fueron los inicios de “radio D O M I N O el Under y Vos”?  

    Los comienzos no siempre son fáciles, pero debido a la demanda que teníamos por parte de artistas emergentes de un mayor espacio de difusión para el under, no lo pensamos y fuimos netamente decisivos. Teníamos el objetivo establecido, fue así que aunamos esfuerzos y experiencias individuales, nos adaptamos como equipo, planificamos nuestros tiempos, repartimos funciones y teniendo en cuenta la pasión que sentimos por este medio de comunicación, salimos al ruedo y pusimos en marcha este proyecto. Desde la primera transmisión, radio Dominó tuvo una programación muy variada en cuanto a estilos musicales de rock y blues bien definidos que respondían a la necesidad de la audiencia. Al primer mes de vida ya teníamos cinco programas en vivo y debido a las posibilidades tecnológicas, a los tres meses contábamos con bandas latinoamericanas y de Europa sumándose, confiando en nuestra propuesta. En el comienzo, todo fue sorprendente, generando una adrenalina especial que nos provocaba entusiasmo dando por sentado que no nos habíamos equivocado en aquella decisión.

     
  • En radio Dominó podemos escuchar bandas del under de todo el país, de Latinoamérica y de Europa, ¿qué significa para ustedes poder acceder y transmitir tanta diversidad musical y a la vez cultural?

    Para radio Dominó la evolución del mundo digital significó abrir puertas a otras formas de interactuar, ofreciendo contenidos atractivos a otras culturas. La música sigue siendo el contenido estrella en nuestra radio durante las 24 horas, lo que posibilita tener un mayor alcance y ser escuchados en cualquier sitio del mundo. Tal es así que podemos llevar y hacer conocer el rock y el blues en sus diferentes estilos según sea regional, rural o urbano, característico de un determinado lugar, sin necesidad de acomodar una antena o buscar una sintonía. Simplemente llegamos en el momento, en el lugar y a la hora indicada. Lo más importante aún, es que esta posibilidad nutre y genera vínculos.

     
  • ¿Cómo ves la forma de hacer radio? ¿Es diferente a cuando comenzó Dominó hace 13 años?  

    Es notorio que se produjo un cambio a la hora de hacer radio, hoy el oyente toma un papel más participativo, es más activo. En nuestro caso, hace un tiempo atrás, la retroalimentación informativa se daba mediante correo de contacto, hoy tenemos herramientas y aplicaciones que nos permiten tener un perfil público que antes no lo teníamos; podemos articular con listas de usuarios que comparten nuestra conexión. Nos encontramos ante nuevas formas de producción y de edición de contenidos y esto a su vez nos obliga a desarrollar nuevas formas de acceder a ellos, la comunicación es inmediata y la audiencia instantánea. Hoy llegamos de manera más accesible, portátil y adaptable que hace 13 años atrás.

     
  • Teniendo en cuenta la comunicación como herramienta para el desarrollo social, ¿cómo crees que Radio Dominó ayudó a la comunidad en esta cuarentena? ¿cuál fue su mensaje? ¿Cómo acompañó a sus oyentes?  

    Sin dudas este es un año atípico. Jamás hubiéramos imaginado vivir una pandemia, en todo este tiempo hubo y existe un cambio en el humor de la gente por ello, al comienzo de la cuarentena – en fase 1 -, el mundo estaba en la misma sintonía de  «quédate en casa». Esto impactó en la dinámica de la radio, sentimos entonces que debíamos acomodarnos ante esta cruda situación social. Desde nuestro lado sumamos a la programación «Quarteando la Quarentena», un programa de humor de dos horas de duración, tres veces a la semana; con música y mucho humor. Chistes, cuentos, historias y anécdotas de humoristas de Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Catamarca y Tucumán. También hubo conexiones telefónicas en vivo con algunos de ellos. No hacemos programas en base a los números, pero los mensajes que entran nos lo hacen notar, es mucha la gente que está del otro lado y nosotros estamos cerca siempre. En momentos como este, en los que no se quiere saber nada de la dura realidad, de política, de los avatares de la economía o de la inseguridad, donde realmente se vive una montaña rusa de emociones, la gente necesita reírse, divertirse y nosotros como medio los acompañamos.

     
  • ¿Qué significa para ustedes cubrir todos los años el Festival de Blues de Pergamino?

    Cubrir periodísticamente el Festival de Blues de la ciudad de Pergamino, el más federal y el más antiguo del país, es una tarea y una experiencia muy gratificante. Acceder a músicos de renombre, tenerlos a escasos metros, incluso poder conversar con ellos fuera de escena y conocerlos mejor, hasta compartir un almuerzo, es una ventaja que disfrutamos mucho. Radio Dominó, desde el año 2016, integra la Comisión Organizativa del Festival, es la encargada de proyectar, idear, planificar hasta con siete meses de anticipación, generando propuestas entre los integrantes, acordando y poniendo a punto hasta pequeños detalles que hacen posible que en el mes de octubre el Festival sea del agrado de todos. Nos encargamos de la publicidad, promoción y difusión; impulsando el lanzamiento a través de la programación de la radio con un programa exclusivo dedicado al Festival; con prensa escrita y digital, editoriales sobre los artistas partícipes, con notas y volcando todo el material en las redes sociales del Festival. Llegada la fecha, impregnarnos realmente del ambiente para describirlo con la mayor exactitud posible, mezclándonos en la vorágine del público y fanáticos. Poder comunicar cada momento mediante fotografías, videos, publicaciones inmediatas en sus redes sociales, transmisiones en vivo, notas y entrevistas, audios, crónicas, realmente una experiencia que no tiene precio. Aprovechamos la ocasión para hacer público nuestro agradecimiento al Festival por la posibilidad.

     
  • De todas las anécdotas que seguro vivieron a lo largos de estos años, ¿cuál es la que quedó grabada en tu memoria y corazón?

    Vivimos varias, pero hubo una que fue genial. Debíamos hacer la cobertura de una banda ficha,  como le decimos en nuestra radio. La anécdota sucedió hace tres años en una noche de primavera; previo contacto con la banda en cuestión, acordamos asistir al evento. Llegada la hora y el momento, nos dimos con que el lugar no existía, la calle citada tampoco; gente del lugar nos decía que los datos que dábamos eran erróneos, otros decían que sí pero que se trataba de una zona alejada y peligrosa; nos arriesgamos y fuimos a esa zona peligrosa y nos encontramos con un lugar totalmente desolado. Cabe aclarar que todos los intentos de comunicación con los integrantes de la banda eran fallidos. Una vez agotadas todas las posibilidades, regresamos totalmente desconcertados, pero aún habiendo perdido dos horas, no nos dimos por vencidos y nos dirigimos a un lugar donde, esta vez seguros, encontraríamos el evento. Y efectivamente allí estaba la banda. ¿Qué había ocurrido? En esa oportunidad nosotros nos encontrábamos en una determinada provincia, en su ciudad capital, la banda es oriunda de otra ciudad y nuestro gran error fue creer que tocaban en su ciudad natal, por eso, ciegos, fuimos allí. Resultó ser que ambos, nosotros y banda, estábamos en la misma ciudad y escasos quince minutos nos separaban, cosas que pasan en el detrás de escena

     
  • Vamos con la pregunta de cierre de El Reducto Cultural ¿cuándo te ataco el arte por última vez?

    El arte nos ataca siempre, a diario, en lo cotidiano, a toda hora. Nos ataca permanentemente generando acciones y actividades culturales, artísticas, colectivas y solidarias. Por otro lado nosotros a su vez contraatacamos al arte, porque donde hay un artista, radio Dominó está ahí, estamos en un ensayo, en una prueba de sonido, en un acústico, en el backstage, en el recital, en el post y hasta en el tercer tiempo, siempre ahí. Todo eso se extraña, todo el ritual que hace a la música en vivo; la cualidad irremplazable del contacto propio. El arte reacciona, defiende el futuro. El arte abraza.

ESPACIO PUBLICITARIO