Myriam Hernández: “Siento que la fuerza del amor puede cambiar el mundo”

La cantante y compositora chilena dialogó con El Reducto Cultural   

La cantante Myriam Hernández presentará un nuevo espectáculo online el próximo sábado 14 de noviembre, a las 20.30 (hora de Argentina y Chile) desde una locación  a orillas del Océano Pacífico, desde donde “La Baladista de América” interpretará una selección de sus grandes éxitos. 

En “((Todo Escenario)) en Pacífico”, tal el nombre del concierto, Hernández recorrerá temas como “Un hombre secreto”, “Huele a peligro”, “Ay amor”, “He vuelto por ti”, “Tonto”, “Mío” y “Deseo”, además de su nuevo single “Sentirás mi amor”. 

Las entradas se pueden adquirir en www.ticketek.com.ar ( https://www.ticketek.com.ar/myriam-hernandez/online ) 

Myriam contará con el respaldo instrumental de Cristóbal Platz en piano; Fernando Daza en guitarra; Pablo Martínez en batería y Javiera Jara, en el coro.    

Desde Tucumán conversamos online con Myriam Hernández sobre este show, ocasión en la que también habló sobre su infancia, su carrera y su último single. 

¿Cómo son los preparativos para el concierto “((Todo Escenario))” a orillas del Pacífico y vía streaming? 

La verdad es que venimos preparándonos, ensayando, escogiendo las canciones y también grabándolas. En este caso, la parte técnica es muy difícil de trabajar, porque hemos decidido grabar este concierto en el mar y sobre las rocas. Tomas maravillosas. Estuve, obviamente, en compañía de mis músicos, como Cristóbal Platz en el piano, Fernando Daza en guitarra, Pablo Martínez en batería y Javiera Jara en coros.   

– En tus casi 30 años de carrera, ¿alguna vez imaginaste dar recitales online?  

Nunca imaginé dar un concierto vía streaming o recitales on line. Pero esta pandemia nos ha obligado a aprender muchas cosas y utilizar nuevas plataformas, al menos en el rubro artístico. Lamentablemente, creo que vamos a tener que acostumbrarnos por un buen rato a usar estos recursos. De alguna manera, uno va acostumbrándose; pero lo importante es hacer música siempre y estar en contacto de alguna manera con el público.  

– ¿Qué influencias tiene el mar en vos, tu música y las personas? 

El mar me encanta. Me da vida, me apasiona. Siempre que miro sus olas pienso que es como la vida. Va, vuelve, viene con fuerza, viene con calma. En fin, un poco así es la vida, y eso se traduce también en la música y en la vida de las personas. Es precioso escoger la naturaleza como escenario para difundir la música; aparte, lo que quiero también transmitir en este concierto es que tengamos amor por la naturaleza y aprendamos a cuidarla, y adquirir conciencia del daño que se le está haciendo con millones de toneladas de plástico que se arrojan al mar y generan la muerte de tantos animales marinos. 

– ¿Cuáles eran tus canciones favoritas de niña?  

¿Mis canciones favoritas de niña? Uy, es difícil, porque había muchísimas. Me acostumbré escuchando música española, del flamenco y el folklore español. Tangos por mi abuelo; música clásica y de los cantantes de la época de mi niñez. Son una cantidad de canciones.  

– ¿Cómo fue tu infancia junto a tu abuelo?, pudimos saber que era un gran amante del tango argentino y de Buenos Aires. ¿Qué tangos te gustan? 

Mi abuelo era maravilloso. Mi infancia junto a él y mi abuela fue preciosa. Son mis mejores recuerdos de niña con ellos. Mi abuelo -“Chepepe”, le decíamos, y yo lo llamaba Papi- era un gran amante del tango argentino, de Buenos Aires y de Argentina en general. Aprendí muchos tangos con él, los de Carlos Gardel, Oscar Larroca y tantos más. Tengo mucha conexión con Argentina al recordar que mi Papi, mi abuelo, amaba tanto ese país precioso.  

– ¿Qué opinión te merece el público tucumano?, ¿Qué recuerdos tenés de la provincia?, ¿Conociste personalmente a Mercedes Sosa? 

Del pueblo tucumano tengo los mejores recuerdos, la impresión maravillosa de un público respetuoso, cálido, cariñoso. Me han hecho sentir en casa siempre. Recuerdo su comida y algunos lugares preciosos aunque los haya conocido «de pasadita». Canté muchas veces en el teatro Mercedes Sosa. Lamentablemente a ella no la conocí personalmente, pero me hubiera  encantado, porque tiene que haber sido una mujer con un temperamento extraordinario.  

– Desde tus primeras participaciones en programas de televisión, hasta el Premio de la Presidencia del Grammy Latino por tu trayectoria y tu posterior ingreso al Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos en Miami. ¿Sentís que cumpliste tus sueños y tus metas?, ¿tus expectativas superaron a la realidad? 

Siempre tuve de niña el sueño de ser cantante, viajar y entregar mi música. Luego fueron surgiendo los discos, los discos de Oro y Platino, los premios -desde los más chiquitos hasta los más grandes, esos soñados-, los del Festival de Viña del Mar -las Gaviotas-, el premio de la presidencia del Grammy y el de haber ingresado al pabellón de la fama de los compositores latinos en Miami. En este plano sí siento que he cumplido mis sueños y metas. Pero quiero seguir soñando y no quiero conformarme. Agradezco a Dios todo lo que he logrado y recibido. Estoy feliz con lo que he llevado y me ha llegado hasta aquí. 

– Se hizo viral un video donde cantas en la calle junto a Yasna, una cantante no vidente, que nos emocionó a todos. Tiempo después, cantaste con ella la canción “Herida” en el programa “Yo Soy Chile”. ¿Cómo ves la solidaridad entre los músicos y sus pares? 

Ese video que se hizo viral junto a Yasna, la chica no vidente que canta maravilloso, fue realmente una cosa preciosa para mí. Un aprendizaje tremendo, creo que se emocionó mucha gente que vio ese video, que alguien subió a Youtube, fue porque yo sólo fui con la idea de llevarle alegría. Veo que hay mucha solidaridad entre músicos, entre la gente. Hay mucha sensibilidad más que todo, tal vez nos falta un poquito de solidaridad pero hay mucha sensibilidad. Hay que aprovecharla para volvernos más solidarios, sobre todo en esta pandemia, que eso es lo que nos enseña a cuidarnos y a pensar en el otro siempre” 

– ¿Cómo fue trabajar a la par de Armando Manzanero? 

Trabajar con el maestro Armando Manzanero fue una de las cosas más lindas que me ha pasado en la vida. Tuve el privilegio de conocerlo y de cantar con él en alguna oportunidad en Viña del Mar. Yo tenía apenas veintitantos años. Luego él me entregó canciones maravillosas como “Huele a peligro” y “No te he robado nada”. Se hizo realmente algo muy especial. Un vínculo muy lindo y sobre todo, haber sido la intérprete de una de sus canciones más maravillosas como “Huele a peligro”. Fue realmente un aprendizaje tremendo.  

– En una entrevista dijiste que sos una artista que graba lo que siente. ¿Cómo fue el proceso de producción del single  “Sentirás mi amor”? 

Sí, efectivamente soy una artista que no puede grabar algo que no siente. Siempre en mis canciones y en las canciones que escojo o que crean otros  autores, tiene que haber algo impreso de mí: mi esencia, lo que siento o creo del amor. Eso para mí es crucial. Grabar el single y reversionar en español este cover de Bob Dylan que se llama “Sentirás mi amor”, – que también versionó Adele en inglés -, realmente fue espectacular por lo maravilloso de la canción y su melodía. Llevarlo al español es también muy importante para mí y haberlo grabado junto a mi hijo. Él fue el que me grabó, mezcló y masterizó, entonces cobra una emoción y una sensibilidad más allá.  

– En esa canción se afirma, “te abrazaré por una eternidad y sentirás mi amor”. ¿La fuerza del amor puede cambiar el mundo? 

Efectivamente esa canción tiene una frase muy linda, “te abrazaré por una eternidad y sentirás mi amor”. Lo importante es hacer llegar el sentimiento del amor, es algo maravilloso y que, depende de cada uno de nosotros poder hacer sentir al otro, al que amamos, lo que uno siente. El amor que se tiene por él, por ella, en fin. Creo que en esta pandemia también quise grabar esa canción porque tiene mucho de eso, de no poder abrazarnos, pero de tratar – a través de la esencia o de cualquier forma – de  hacer sentir el amor que sientes por alguien. Sí, siento que la fuerza del amor puede cambiar el mundo pero tenemos que activar al 1000 por ciento esa fuerza. 

ESPACIO PUBLICITARIO