Santi Martínez y sus consideraciones menores

El pianista lanzó su segundo disco y aprovechamos para charlar con él 

Santi Martínez es pianista, cantante, compositor, escritor, actor y ocasional dibujante. Es miembro fundador y activo del grupo El Kuelgue , el cual se ha afianzado como uno de los actos emergentes más destacados de la escena musical contemporánea.  

Con su música, Santi se ha presentado en diversos escenarios de la Argentina así como también ha llevado su obra por América Latina y Europa. 

Las suyas son composiciones fieles, con diversas texturas y paisajes, que ponen en situación a cualquiera que las escuche. Música urbana, con tintes de nostalgia porteña y un punzante sentido del humor. 

El primer trabajo de Santi en paralelo a su carrera con El Kuelgue fue Diskette (2018), una colección de canciones propias con fuertes reminiscencias del rock nacional y la música rioplatense. El álbum cuenta, además, con la participación de destacados invitados y amigos, que incluyen a Litto Nebbia, Fernando Samalea, Rosario Ortega y Chucky de Ipola, entre otros. 

En 2019 presentó los singles ‘De Más’, una canción enérgica con el encanto del pop y el acompañamiento en la voz de Leo García, e ‘Y las luces’ , una pieza fresca e íntima compuesta junto a uno de sus habituales colaboradores, el letrista y escritor Leni Rodríguez. 

Su más reciente lanzamiento es el álbum de duración extendida, Consideraciones Menores, editado en junio de 2020 por Puerto. El mismo cuenta con la producción artística del propio artista en conjunto con el autor y compositor Julián Scarinci, habitual colaborador del proyecto solista de Santi. De este material se desprende ‘Sigo Mi Ritmo’, una pieza tan dinámica como reflexiva, una combinación esencial en estos tiempos modernos. 

Hablamos con Santi Martínez sobre su última producción y su  presente:  

– ¿Cómo fue el proceso de creación de las canciones de “consideraciones menores”?  


Son canciones que escribí en los últimos años, algunas son más recientes y otras no tanto. Tardé mucho en grabar mi primer disco, y eso hizo que escribiera muchas canciones y tengo un arcón lleno de ellas, más allá de la que sigo escribiendo en la actualidad. Así que hay para hacer varios discos más, aún si no dejara de escribir  hoy. 

– Tus discos tienen un sonido muy particular, ¿estás en busca de una producción específica o seguís tu propio ritmo a la hora de escribir?  

La verdad que va surgiendo, imagino que las influencias que uno trae, sumado a lo que uno está oyendo en el momento tendrá alguna incidencia pero la verdad es que no hay mucho planteamiento. Va surgiendo y cada canción va definiendo la estética que merece. Aunque muchas veces hay canciones que pasan por varias formas hasta llegar a su forma definitiva.

 

– ¿Qué sentís al trabajar con invitados como Litto Nebbia, Fernando Samalea, Leo García o Rosario Ortega en tus trabajos discográficos?  


Es un orgullo realmente. Todos se coparon de forma desinteresada y generosa, sumando su experiencia y buen gusto a mi música. En el caso de Nebbia, que es mi máximo referente, me emociona mucho su participación y estamos en contacto para hacer más cosas a futuro. Con Leo García, sucedió que estaba armando el tema («De más») y me desperté un día imaginándome su voz en el tema y le escribí. Le gustó la canción y  vino al estudio a meter su voz y quedó bárbaro. Con Rosario y Sama somos amigos, así que fue más natural aún su participación. La voz de Rosario me parece muy bella, me encanta cantar con ella. Y Sama, además de ser uno de los mejores bateristas de Argentina y el mundo, sumó su cariño y sonido particular a mi primer disco, además de su bandoneón arrabalero.

 

– ¿Quién estuvo a cargo del arte de “Diskette” y de “Consideraciones menores”?  

El arte de tapa de Diskette surgió a partir de una foto de prensa que yo tenía, y el Frano (mi mano derecha en la producción general) se ocupó de convertirla en 8 bits y darle esa estética “video game”. La tapa de Consideraciones Menores es un dibujo mío. Me gusta mucho dibujar y hace mucho que lleno cuadernos con caricaturas. Frano me dijo que buscara en ellos a ver si había algo que nos guste y encontramos este dibujo que nos pareció atinado para el momento. 

– Hablando sobre El Kuelgue, ¿Cómo viviste la presentación en el ciclo “Se siente desde casa” que se transmitió vía Streaming?

Estuvo muy bueno volver a tocar. Sabíamos que no se iba a sentir lo mismo que un show con gente pero también estábamos con ganas de experimentar ésta nueva modalidad, donde la imagen y el sonido iban a ser prioritarios. Se laburó muy bien y hubo muchísima gente conectada. 

– ¿Nos podrías contar un poco sobre quien es CYBER 1995? 

Fue la excusa que elegimos para dar el show. Nos interesaba encontrar una actividad paralela al concierto, que pudiera sucederse a la vez, poder ir y venir de una cosa a la otra para darle más dinámica al show en sí. Creo que salió muy bien, Julián Lucero es un gran actor y amigazo. 

– Después de tocar 16 años para el público de El Kuelgue, ¿se extrañó la energía y la adrenalina que se produce en el vivo?

Sí, el público del Kuelgue es fundamental y hacen gran parte de los shows, pero bueno, a sabiendas de que eso no era posible, intentamos disfrutarlo de la forma en que se dio, a distancia. Aún así, el cariño llegó y encima, de todas partes del mundo. 

– ¿Cómo ves el futuro después de la pandemia?  

Mmm no se ya. Me cuesta todo, las noticias se desdicen rápidamente y no me animo a hacer futurología. ¡ Solo espero que las plataformas digitales paguen mejor!. 

– ¿Qué música te conmueve actualmente?

Me sigue gustando lo de siempre, las canciones. Ya sean de algún grupo o solista actual o de algune legendarie: Litto Nebbia, Paula Maffia, Tomas Amante.  

También me mudé hace poco, lo que hizo que revisara mis discos y revistas viejas, y volví a escuchar mucho heavy metal. 

– ¿Qué recuerdos guardas de Tucumán?, ¿te gustaría volver a tocar en Yerba Buena?  

¡Pero claro! grandes recuerdos y amistades. Ojalá estemos volviendo pronto. Se extraña viajar con la música. 


– Vamos con la pregunta de cierre de El Reducto Cultural: ¿Cuándo fue la última vez que el arte te atacó?  

¡Todas las noches! Cuando me siento en mis teclados y simplemente me pongo a improvisar. A veces también lo ataco yo, ¡ojo! 

Santi Martínez en Spotify; https://open.spotify.com/artist/7Kndv1ZWPq6yJ5UYGr5oZr?si=X2cJ3WW-SjWLe7sWjGlypA

Santi MartínezSanti Martínez, Category: Artist, Albums: Diskette, Singles: Consideraciones Menores, Y las Luces, De Más, Top Tracks: Nada Es Tan Grave, Sigo Mi Ritmo, Una Vez al Mes, La Partida, Consideraciones Menores, Biography: Tecladista de El Kuelgue., Monthly Listeners: 700, Where People Listen: Buenos Aires, Rosario, La Plata, Córdoba, Mendozaopen.spotify.com
Sigo Mi RitmoProvided to YouTube by CDBaby Sigo Mi Ritmo · Santi Martínez Consideraciones Menores ℗ 2020 Santi Martínez Released on: 2020-06-20 Auto-generated by YouTube.www.youtube.com

ESPACIO PUBLICITARIO