Hoy se celebra el día Internacional de la Diabetes
Esta enfermedad es padecida por alrededor de 300 millones de personas en el mundo. La importancia de su diagnóstico, tratamiento y control.
Hoy 14 de Noviembre se celebra el día Internacional de la Diabetes, una enfermedad que se caracteriza por altos niveles de azúcar en sangre, o glucemia. La misma no tiene cura, por lo tanto se trata de un padecimiento crónico, pero aquellos que la poseen pueden llevar una vida medianamente normal y sin complicaciones si se cumple un correcto seguimiento y tratamiento.
En Argentina se estima que, según una última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) en 2015, 1 de cada 10 argentinos mayores de 18 años es afectado por la diabetes.
¿Cuántos tipos de diabetes existen?
Existen dos tipos de diabetes: La tipo 1 es una enfermedad autoinmune y es frecuente en los niños y adultos jóvenes, siendo la pubertad el período de comienzo más frecuente. La tipo 2 es la más común y suele afectar pasados los 40 años y en consecuencia del sobrepeso, el sedentarismo, y una alimentación incorrecta. Si la misma no es tratada a tiempo, se ponen en riesgo diversos órganos.
¿Cómo se detecta?
La diabetes se detecta tras un análisis de sangre, para determinar la glucemia, y para realizarlo la persona debe estar en ayunas.
Síntomas
Los síntomas de la diabetes suelen aparecer luego de varios años y los mismos pueden ser: sed extrema, pérdida de peso, aumento del apetito, mayor producción de orina, sequedad en la boca y suelen presentarse en algunos casos infecciones en la piel.
Factores de riesgo
Tener más de 45 años y poseer familiares que padezcan la enfermedad, tener sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, colesterol elevado y enfermedades cardiovasculares.
Consejos de prevención según el Ministerio de Salud
– Aumentar el consumo de frutas y verduras, evitando alimentos que tengan alto contenido sódico (mucha sal). Consumir carne no más de 5 veces a la semana, ya que la misma aumenta el colesterol y aumenta la producción de ácido úrico, lo cual puede llegar a ser fatal para el organismo.
–Realizar seis comidas diarias, las principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) más dos colaciones. Evitar el cigarrillo, las bebidas alcohólicas, y realizar al menos 30 minutos de ejercicios diariamente.
LEY DE DIABETES
La ley de Diabetes se reglamentó en el año 2014 bajo la resolución 1156/2014 que reglamenta esta Ley N° 26.914, donde uno de los propósitos de la misma es contemplar la cobertura del 100% de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol de la enfermedad, junto con la cobertura de las obras sociales y las prepagas.