Lo mas visto

Sin la acreditación de subsidios, el regreso de los colectivos en Tucumán 

Tucumán vive un nuevo paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debido a un retraso en el pago del medio aguinaldo y los salarios de junio a los trabajadores. 

Ayer jueves al mediodía, los empresarios nucleados en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) se reunieron con los representantes de los choferes, encuentro que terminó con resultado negativo y el gremio confirmó que hoy no habrá servicio de transporte en la provincia y la medida de fuerza se extenderá hasta que el pago se haga efectivo. 

En este marco, donde los tucumanos y tucumanas se preguntan cuándo podrán viajar con certezas en colectivo, Vicente Nicastro, secretario de transporte de la provincia, dialogó con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano.

“La situación es muy complicada y resiente la actividad comercial, educativa, salud, todo el mundo se ve perjudicado cuando no hay un transporte público que no esté funcionando. Lamentablemente estamos en una situación compleja con distintas variables que están en juego, fundamentalmente la económica, hay una ecuación económica que no está siendo satisfactoria, a la cual ayuda los subsidios que otorga el gobierno nacional como el provincial. Estamos sufriendo la problemática que significa fondos insuficientes en cuanto a su magnitud y su regularidad en la percepción. Hay un compromiso asumido por el gobierno nacional pero que no se terminó de concretar y entonces vuelven los reclamos. Los subsidios provinciales están prácticamente al día, en la jornada de hoy se están pagando los subsidios nacionales y la semana que viene se van a pagar los subsidios provinciales. El sector empresario abduce que no es suficiente, debido al incremento que se tiene que pagar a los trabajadores”, empezó explicando Nicastro.

Y continuó: “En estos momentos la nación esta distribuyendo los fondos correspondientes al mes de mayo, estamos con dos meses de atraso, y a partir del mes de julio se comprometieron a dar un incremento. Y hasta que lleguen los fondos de julio tenemos que esperar y no sabemos si serán 15 días o 60. Entonces, en este marco de incertidumbre lamentablemente atenta contra la posibilidad de una administración prolija como corresponde”.

En cuanto a una posible solución pidió “esfuerzos” de todas las partes, incluido los trabajadores: “Tiene que haber un esfuerzo de todas las partes intervinientes: la nación, la provincia, los empresarios y los trabajadores. El reclamo de los trabajadores es absolutamente razonable, los empresarios también tienen que hacer su esfuerzo y lo están haciendo, nosotros también lo estamos haciendo. Lamentablemente no es suficiente en estos momentos, entonces adoptar una posición inflexible puede damnificar el esfuerzo en flexibilizar ciertas posiciones. Hoy hay paro de UTA, ayer también tuvimos jornada de paro, hay ciertos factores que lamentablemente atentan contra la paz que debía haber en este tipo de ámbito”. 

El periodista, Gabriel Sanzano, fue directo y le preguntó por una solución de raíz que termine con los paros y la incertidumbre que vive continuamente la provincia, “hay algo que evidentemente no está funcionado, ninguna de las partes está conforme ni contenta”. El empresario le respondió: “Efectivamente. Hay cuestiones de fondo que hay que analizar y, quizá, replantear, esto se va a hacer seguramente. Hoy estamos abocados a la urgencia a la situación planteada en estos momentos. Hoy es el día que se esta atendiendo obligaciones salariales de la provincia, que tampoco hay que descuidar. Nosotros venimos cumpliendo, pero no es suficiente. Los fondos que están reclamando el sector empresarial es prácticamente la suma de los fondos que están retrasados de la nación”

Por su parte, Oscar Mazza le preguntó de manera directa, ¿cuándo vamos a tener transporte?

“Estamos trabajando intensamente para resolverlo cuanto antes y lamentablemente, no solamente depende de nosotros. El ultimo paro fue resuelto a nivel nacional. No es solo la provincia la responsable del servicio y del pago. Hay otros factores que influyen. Hoy hay un paro dispuesto a nivel nacional por UTA”, respondió el secretario de transporte, sin certezas. 

FUENTE: Sin la acreditación de subsidios, el regreso de los colectivos en Tucumán es una incógnita – Tucumán – el tucumano