Una visita al Parque Nacional Los Alerces

En el noroeste de Chubut, sobre el límite con Chile, se extiende el Parque Nacional Los Alerces: unas 263 mil hectáreas de cascadas, lagos de color esmeralda y árboles milenarios. Fue creado en 1937, y en el 2017 la Unesco lo reconoció como Patrimonio Natural de la Humanidad.

En el tupido bosque andino patagónico se destacan aves nativas como el pato de los torrentes o el carpintero negro patagónico, y mamíferos como el pudú, el huemul y el puma. Pero los principales protagonistas del parque son los alerces, árboles que viven entre 3 mil y 4 mil años.

Entre estos antiguos habitantes de la Tierra se destaca el alerce Abuelo, que tiene 2.620 años de edad y unos 60 metros de altura.

Qué hacer en el Parque Nacional Los Alerces

Una de las actividades más recomendadas es el trekking. Existen opciones para toda la familia, con recorridos que bordean ríos y lagos: el Circuito Río Rivadavia (6 km), Lahuán Solitario (3 km) y Villa Futalaufquen-Puerto Limonao (4 km) son algunos ejemplos.

Para los más exigentes hay senderos de dificultad alta, como Cerro Alto El Petiso (16 km), Cerro Cocinero (8 km) o Lago Krugger (34 km), entre otras alternativas.

Un recorrido por el increíble Parque Nacional Los Alerces, patrimonio de la humanidad. (Foto: Turismo Nación)
Un recorrido por el increíble Parque Nacional Los Alerces, patrimonio de la humanidad. (Foto: Turismo Nación)

Los que prefieran otras actividades pueden hacer kayak por el río Arrayanes (sit on top o travesía), pesca deportiva (entre noviembre y mayo), cabalgatas por el bosque o excursiones lacustres para conocer el Alerzal Milenario o el Glaciar Torrecillas.

En verano, además, es posible disfrutar de playas de uso público. Las aguas de los lagos son frías y profundas, y en algunos puntos hay guardavidas.

Cuándo ir al Parque Nacional Los Alerces y cuánto cuesta la entrada

Si bien se puede visitar todo el año, lo mejor es hacerlo en primavera, verano y principios de otoño. Sólo se cobra entrada en temporada alta, entre el 1° de noviembre y Semana Santa.

La tarifa general es de $2.700; residentes nacionales, $800; menores de 6 a 16 años, $300; residentes provinciales, $500; estudiantes, $300; alumnos de hasta 18 años en excursión escolar, residentes locales, jubilados, pensionados, menores hasta 5 años inclusive y discapacitados, gratis.

FUENTE: Parque Nacional Los Alerces: bosques milenarios y lagos transparentes | TN